Sep 27

Volverá a resonar el canto de la jota en la plaza del Pilar.

Se acercan los días de celebración y las calles de Zaragoza ya se sienten festivas. Con el otoño recién empezado y octubre a la vuelta de la esquina, el ambiente en Zaragoza no decae, pues ya están aquí las fiestas del Pilar. Vuelven los conciertos y la fiesta, los cabezudos y la feria, el rosario de cristal y la ofrenda y, como manda la tradición, volverá a resonar el canto de la jota en la plaza del Pilar.

Parejas de joteros bailan frente a la Basílica del PIlar

Certamen de jota aragonesa en la plaza del Pilar

Un pregón de jota

Pregonera de este año es la muy querida y entrañable jota aragonesa, que hace emocionar a mayores y pequeños a su son, durante las fiestas. Cuatro representantes darán voz a esta hermosa tradición (declarada Bien de Interés cultural en 2013 y candidata a ser declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en la famosa lista de la UNESCO), que unifica el sentimiento de pertenencia de los aragoneses, así como también lo hace la devoción hacia la Virgen del Pilar entre los zaragozanos.

Fuegos artificiales vistos desde la plaza del Pilar llena de gente por el pregón

Pregón y juego de luces en la plaza del Pilar

Signo de celebración

Para los aragoneses la jota es signo de la celebración, el principio y el fin de todo regocijo público, el complemento indispensable de todas las alegrías. Este arte que practicaron nuestros padres y abuelos es hoy nostalgia para todas las generaciones. ¡En todos los pueblos de Aragón, allá donde se celebre una fiesta sonará y se bailará la jota aragonesa!

Baile de la jota frente a la ofrenda de flores

La jota, signo de celebración de la ofrenda de flores

Una estela de tradición

Larga es la estela de la tradición jotera en las fiestas del Pilar. Fue en 1886 cuando se celebró el primer  Certamen Oficial de Jota Aragonesa, dentro de los actos que conformaban el programa de las fiestas. En esta esperada celebración se daban cita los mayores artistas de la noble trilogía de la jota aragonesa –canto, baile y rondalla–.

Parejas de joteros bailan en el certamen oficial de jota aragonesa

Certamen oficial de jota aragonesa

La nobleza, la pasión y el arraigo de un pueblo

Hoy en día son varios los certámenes oficiales de jota que se celebran con motivo de las fiestas del Pilar. Con gran pasión, los joteros interpretan este arte tradicional aragonés que habla de la nobleza, la pasión y el arraigo de un pueblo.

Hay en España un pueblo donde la sinceridad es una religión y el amor al prójimo el más santo de los deberes. Un pueblo que recuerda cariñoso todas sus tradiciones y sus glorias. Un pueblo sublime, grande, heroico, arrebatado, generoso… en fin, Aragón”.

Para cantar sus glorias ese pueblo acompaña de una música especial, alegre, risueña, vivaz y delirante, que atrae y embelesa, que conmueve y alegra y que el pueblo conserva como preciada reliquia: ¡La Jota aragonesa!

Miguel Moya, “El Graduador” 1879.

Ciudadanos vestidos de baturros acuden a la ofrenda de flores y frutos

Nobleza, arraigo y pasión por la tradición

Ya están aquí las fiestas del Pilar

Es hora ya de prepararse para la ofrenda. Vestiremos de nuevo nuestros trajes de baturro, rondaremos por las calles, acudiremos a la ofrenda de flores, haremos lucir de nuevo el gran manto de la Virgen del Pilar y sentiremos la emoción de volver a escuchar la jota aragonesa.

La procesión del rosario de cristal frente a la ofrenda de flores de noche

La Procesión del Rosario de Cristal

 

¡Bienvenidos a las fiestas del Pilar!

¡Si te ha gustado esta publicación dale a ‘me gusta’ y déjanos tus comentarios! También puedes suscribirte a nuestro blog para conocer más curiosidades sobre Zaragoza.

¡Apúntate a nuestra newsletter para recibir información actualizada sobre cultura, gastronomía, eventos y servicios turísticos en Zaragoza! Síguenos en redes socialescomparte tus fotos #ZGZTequiere y #DestinoZaragoza y déjanos tus comentarios!

 

1 Comentario

  1. José Manuel Pérez
    28 de noviembre de 2022 at 17:27 · Responder

    A destacar la calidad de las fotografías, en especial la nocturna con fuegos artificiales de fondo, en la Plaza del Pilar de Zaragoza

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *