Pokémon Go y sus pokeparadas interesantes en Zaragoza
Si tú también eres de los que salen a cazar Pokémon, puedes aprovechar también para conocer mejor Zaragoza. Te contamos algunos detalles y curiosidades de lugares que deberías conocer en la ciudad y que seguro que has pasado por alto.
Casa de Amparo. Construida a finales del s. XIX ocupa parte del terreno del antiguo convento de Santo Domingo, que ocupaba toda la manzana. Es residencia municipal para personas mayores. Al otro lado, en el edificio del Centro Documental del Agua y del Medio Ambiente, se conserva el refectorio y algunas piezas del convento que merece la pena visitar.
Torreón de la Zuda. Es una de nuestras oficinas de turismo. Está sobre la muralla romana en un antiguo palacio musulmán. En la última planta hay un mirador con unas vistas geniales de la muralla romana, el Ebro y la plaza del Pilar. El acceso es gratuito.
Mercado Central. Con más de 100 años sobre sus cimientos alberga el mayor mercado minorista de la ciudad. El edificio recuerda a una estación de tren parisina. Está ubicado en la zona en la que se colocaba el mercado al aire libre en la Edad Media.
El pastor y el águila de Pablo Gargallo. Este escultor aragonés es considerado uno de los más importantes de la vanguardia a escala internacional. El metal y el vacío son los principales elementos con los que trabaja. La visita a su museo es una visita obligada.
Arco del Deán. El origen es del s. XIII para comunicar la catedral con la casa del deán. La estructura del arco actual corresponde al s. XIV. Destaca el mirador que lo corona con ventanales de tracería gótico mudéjar.
Centro de Historias. Además de albergar exposiciones, aquí se encuentra la Escuela Museo de Origami de Zaragoza. Único museo de Europa dedicado al plegado de papel y considerado el mejor del mundo. Te sorprenderán las maravillas que se pueden hacer con imaginación, paciencia y un trozo de papel. (Y si te gusta Star Wars, tienen una vitrina dedicada a diversos personajes y escenas de la saga).
Casa de los Morlanes. Edificio del s. XVI de estilo renacentista es actualmente sala de exposiciones, filmoteca y sede del servicio de juventud.
Museo de Zaragoza. Es el museo más antiguo de la ciudad (1848). Alberga piezas desde la prehistoria hasta la actualidad. Tiene numerosos vestigios de Caesaragusta así como una sala dedica a Goya. El acceso es gratuito durante todo el año.
Quiosco de la música. De estilo modernista, es uno de los “monumentos viajeros” de la ciudad. Su ubicación original era la plaza de los Sitios, donde se construyó estuvo originalmente para la exposición de 1908. Posteriormente, se trasladó en 1912 al paseo de la Independencia. Volvió a la plaza de los Sitios en 1924 y su ubicación definitiva en el Parque Grande llegó en los años 60. Aquí se organizan conciertos a lo largo del año.
Estadio de la Romareda. Aquí juega el Real Zaragoza. Equipo de fútbol de la ciudad que milita en segunda división (por poco tiempo más, esperemos). En sus 84 años de existencia ha cosechado numerosos trofeos que se pueden visitar en el museo del club situado a pocos metros del estadio.
Estas son sólo unas pocas de las paradas interesantes que hay. ¡Conoce lo que Zaragoza esconde mientras te diviertes!
Me gustaría saber cuando se hace un concierto en el quiosco de la música del Parque.Gracias
A lo largo del año se realizan diversos conciertos y actividades culturales en el quiosco.
Por ejemplo, por el Día del Medioambiente, las Fiestas del Pilar, entre otras celebraciones y festivales. Además, en mayo y junio todos los domingos a las 12h se realizaron los conciertos de ASPANOA.
Tambien hay pokeparadas en parques y jardineso en el puente de hierro.
Excelente aporte. Muchas gracias por la informacion!.